El jueves vamos a la zona de Ogassa donde hay unas cuantas vías facilitas, pero no nos engañemos la escalada en el Ripollés destaca por su verticalidad y por lo atléticas de sus vías, si eres de los que se te da bien 'tibar' ningún problema, pero si como nosotros no vas sobrado de fuerzas en el antebrazo, un IV+ ya se hace durillo.
Recomiendo la guía de Luis Alfonso y Xavier Buxó de 'Escalades al Ripollés' donde encontrarás unas resenyas muy actualizadas y completas de todas las zonas, en la guía es curioso destacar que las zonas están marcadas con un chupete verde o rojo en función si son aconsejables ir con niños. Me he permitido la licencia de copiar las resenyas de las zonas que hemos escalado.
Nos dirigimos al sector denominada 'La Cantera' en la zona de Ogassa, y empezamos con el IV+ que para empezar no está nada mal, es durillo aunque muy bien equipado, luego aprovechando la reunión hacemos el IV. Después nos atrevemos con los V de la derecha que no son más duros que el IV+. Y por último abro el V+ que también se hace bien aunque a 3 chapas del final hay un pasillo durillo de verdad. Sector muy recomendable de vías cortas, verticales, pero con mucho canto.
El viernes nos dirijimos al Montgrony la zona reina de la comarca, tanto por la calidad de la roca como por la variedad y cantidad de vías. Lo más destacle es el espectacular entorno donde escalaremos, en el centro el Santuari del Montgrony y rodeado de cingleras perfectas para la escalada. Es una lástima que no tengamos más grado porque así si que podríamos disfrutar plenamente de esta zona. Nos tenemos que conformar con buscar los sectores que esconden alguna vía asequible (que por desgracia son muy pocas).
Empezamos por la vía nº23(del croquis) denominada Free Girls, es una via de 2 largos donde el primero de unos 20 mts. es cotado como IV+ (bien podría ser un V), la escalada es muy vertical sobre placas muy técnicas, donde encontraremos grandes buzones pero que para los píes tendremos que jugar con la adherencia. Esta vía tiene el inicio un poco 'sobao' pero el resto se hace bien aunque tiene pasillos para 'tibar'. Los niños también la prueban y llegan hasta la primera chapa.
Luego nos vamos unos metros a la izquierda a la nº5 denominada 'Clatell cremat pel sol', es un V muy guapo, que en la placa y justo antes de llegar al sostret tienes el paso clave, que para superarlo una vez que llegas al sostret debes superarlo flaqueando por la izquierda. Es corta pero mantenida y bien asegurada.
Ya que estoy escribiendo con bastante retraso esta entrada, aprovecho para comentar un sector muy parecido a la Foixarda que se encuentra en Roda de Ter (pegado a Vic) denominado Sorralta, donde para entrenar hay unas vías de deportiva muy interesentes y duras. Nosotros probamos un IV+ y un IV y que para montarlos de primero tuve que parar a descansar casi en cada chapa, es una escalada muy vertical, donde cada paso cuenta y tienes que ir haciendo pequeños lanzamientos a unos buzones picados en la roca. Recomendable también para ir con niños ya que está muy accesible (a pie de coche) y las vías fáciles son perfectas para iniciarse.
Comentarios