Salimos el lunes 21 por la tarde dirección Logroño donde tras casi 5 horas de furgo llegamos al parking de la plaza de toros cubierta de la Ribera donde pasaremos la primera noche. No sin antes pasarnos por la calle del Laurel y sus aledaños para disfrutar de sus tapas.
Al día siguiente nos dirigimos al camping de Laredo donde pasaremos un agradable día de playa.
Miércoles 23 de julio de 2025 - Aproximación Refugio Urriellu
Salimos tranquilamente desde el camping Playa del Regatón de Laredo donde hemos pasado una bonita estancia junto al mar. Tenemos poco más de 2 horas hasta el parking de Pandébano así que no tenemos mucha prisa. Para llegar a Pandébano hay que pasar por el pequeño pueblo de Sotres donde se acaba la carretera, desde Sotres serán unos 4,5 km de pista de tierra con fuerte desnivel hasta el parking de Pandébano. Iba con un poco de respeto porque había leído que pista estaba delicada, pero resulta que la están arreglando y la encontramos en buen estado y pudimos subir sin problemas con la furgo.
La meteo dan lluvias tanto el miércoles con el jueves, así que nuestros planes hacer cumbre en el Pico Urriellu pueden quedar bastante mojados. Pero aún así, con una tarde bastante buena cuando aparcamos en Pandébano, preparamos las mochilas con todo el material de escalada que nos salen 15 kg para mí y 11 kg para Nuri, aplicando la regla del 20% del peso corporal vamos clavados.
La subida al refugio Urriellu es por una camino bien marcado con fuerte desnivel, pero las vistas y el entorno bien valen la subida. ver el track de la ascensión del wikiloc. Nos salen 2:50 caminando sin prisas y haciendo un par de paradas tranquilas.
El día se va tapando y amenaza lluvia, una lástima porque no podemos disfrutar de las vistas del Pico Urriellu, es más no lo veremos nítidamente hasta dos días después, cuando ya estemos de bajada. El Orbayu será el protagonista de nuestra estancia.
Adjunto croquis de las vías de escalada de las cuatro caras del Urriellu, obtenido del plafón informativo que hay en el refugio.
El día siguiente amanece muy tapado con el Orbayu dando fuerte, decidimos cambiar de planes y no hacer la vía Cepeda que era nuestro plan inicial, es delicado con este tiempo ya que la vía no tiene fácil escapatoria, hasta la R5 no hay instalación para rapelar y en caso de complicarse aún más el tiempo sería complicado abandonar, además con la poca visibilidad y la escasa equipación de la vía podría provocarnos algún embarque guapo.
Nos decidimos por la opción más fácil y segura de subir el Urriellu, la Sur Directa de los Martínez que en el blog del guia fernandozamora podeis ver el detalle. Está vía es más corta, son 5 largos con las reuniones equipadas para rapelar, los largos no están equipados pero el grado es asequible
Salimos del refugio pasadas las 8am, tenemos una hora y media de aproximación. Ya estamos en el pie de vía de la Sur Directa de los Martinez, la visibilidad ha sido mala durante toda la aproximación, pero justo ahora que llegamos a pie de vía aclara un poco y podemos ver la pared nítidamente. Será un espejismo porque dura 5' y se vuelve a tapar, ya hasta la cima no nos dejará ver casi nada, y la pared cada vez estará más mojada. Reunión a reunión vamos decidiendo si seguir o bajar, aunque los dos últimos largos están muy mojados, y el agua forma pequeños riachuelos por la canaleras llegamos a la cima.
vistas del refu una vez iniciada la aproximación
collado de la Celada
uno de los pocos momentos que se nos deja ver el Urriellu
Llegamos a la R5, desde donde nos quedarán unos 150 metros de II+ que hacemos sin encordarnos, yo con las zapatillas y Nuri aún con los pies de gato, no es difícil pero una caída sería fatal.
Foto de cima con la imagen de la Virgen de las Nieves, según hemos leído la han robado hasta 6 veces, es que hay que ser muy capullo.
Ahora nos queda destrepar hasta la R5, y en 3 rapeles ya seremos en la base de la pared.
Poco antes de las 5pm somos de vuelta en el refugio, han salido 1:30 de aproximación, 2:30 de via, 1 hora de trepada y bajada de la cima, otra hora de rapelar y 1:15 de vuelta al refugio.
El viernes nos levantamos sin prisas y empezamos tranquilamente el descenso hasta la furgo, nos salen algo más de 2:15 bastante cómodas, para colmo con la mejor meteo de los tres días.
Sábado 26 de julio de 2025 - Escalada Aguja Canalona
Nos quedamos una par de noches en el camping de Fuente Dé , es una camping de montaña con parcelas pequeñas pero muy buena sombra, el camping está petado de Holandeses y Belgas. Ha sido una buena idea quedarnos aquí porque después de la actividad llegamos bastante cansados, y así no tuvimos que movernos, solo ducharnos, cenar y el merecido sueño reparador.
La idea inicial era escalar las vías normales de la Aguja Canalona y la Aguja Bustamente, éramos tan optimistas que pensamos que si nos sobraba tiempo podríamos acercarnos al refugio Cabaña Verónica, que desde la aproximación de la Aguja Bustamente estaría a menos de una hora. Nos contaron la historia de la Cabaña Verónica cuando estuvimos en el refu Urriellu y nos hacía gracia verlo. Es un refugio que se construyó utilizando la cúpula metálica procedente de la batería antiaérea del portaaviones estadounidense USS Palau, que se encontraba desguazándose en Sestao.
Refugio Cabaña Verónica, una lástima que no nos dio tiempo acercarnos a visitarlo.
Habíamos encontrado bastante información de la escalada de estas dos agujas por Internet, concretamente la idea me la dio la web de este guía de montaña fernandozamoraguiadepicos , también saqué algunas reseñas de otros blogs.
La reseña de caosvertical es muy completa, gracias por compartir.
Habíamos sacado previamente por internet los tickets de ascenso con el teleférico de Fuente Dé. fue una buena decisión porque a primera hora (el primero sale a las 9 am) había una cola enorme en las taquillas, y ya no daban horas hasta pasadas las 10 horas. Van dando entradas en tandas de 30', nosotros teníamos el de las 9am, y tuvimos que hacer algo de cola, pero a las 9:30 ya estábamos en la estación alta de Fuente Dé, desde donde las vistas ya son espectaculares, tanto hacia abajo, como hacía el circo de montañas que nos rodean de más de 2.000 metros.
Hemos seguido el camino que lleva a la Cabaña Verónica y a los Horcados Rojos, hasta el desvío que ahora seguimos hacia Peña Vieja.
Tras una hora y media larga de aproximación llegamos a pie de la tartera de acceso al collado de la Aguja Canalona.
Nos aproximamos atravesando la tartera en dirección a la base de la aguja, desde donde nos encordamos para encarar el primera largo de III+ con roca algo dudosa, pero con cuidado de no tirar nada llegamos a la reunión montada con dos parabolts con cadena, habrán sido unos 50 metros de largo.
Nuri en mitad del primer largo
Montando la R0.
Desde la R0 ya hay que encarar la canal hasta su mitad donde montamos la R1, no es buena idea porque es un sitio muy expuesto a la caída de piedras. De hecho cuando subíamos en la cabina del teleférico coincidimos con una par de guías de montaña, que nos explicaron mejor no montar la reunión en este sitio porque a ella casi le abre la cabeza una piedra, nos indicó que mejor montarla un poco más a la derecha para no estar tan en la trayectoria de las piedras, que hace efecto embudo y todas acaban petando en la R1.
Ramón en el segundo largo, primer tramo de la canal que finaliza en la R1.
No hicimos mucho caso y la Nuri tuvo que sufrir algún proyectil en su pierna, es prácticamente imposible no tirar nada en el tercer largo, ya seas tú directamente o las cuerdas al rozar, está todo bastante roto en la canal.
Nuri subiendo por la canal en el segundo largo
Nuri en la R1
No se porque motivo a la mitad del tercer largo me encaramé hacia la pared de la izquierda de la canal, lo correcto es seguir por dentro de la canal, de hecho hay un cordino que enlaza un bloque enorme encasquetado dentro de la canal que es por donde debe ir el largo. Pero yo erre que erre, me parecía más factible por la izquierda, donde encuentro un pequeño fisurero abandonado encasquetado en una fisura. Este tramo cada vez se hace más vertical, aunque voy protegiendo con friends y algún fisurero, no es fácil de proteger, no se decir que grado sería pero alrededor V+. En la parte superior de la gran repisa veo una pitón con un cordino rojo, donde me dirijo a montar la R en ese punto. Se que no es lo correcto, y que seguramente me he saltado la R2, pero llevo muchos metros de autoprotección y es lo primero consistente que veo, en este pequeño caos de bloques algo sueltos.
Improviso una R2 reforzando el pitón con un friend, y hago subir a la Nuri, que con buen criterio sube más por la canal y se encuentra con la R2 buena, con dos parabolts y anilla para rapelar. Nuri monta la R y yo retrocedo unos 10 metros para recuperar material y encarar el tercer largo desde la R2 correcta.
Consultado a posteriori por Internet, descubrimos que en esta gran repisa había una gran laja que era por donde subía el tercer largo, pero hará unos pocos años hubo un gran desprendimiento y la enorme laja pasó a la historia, dejando aún más piedras sueltas en la repisa y en la canal. El tercer largo de la normal sube recto por el pitón con cordino rojo. Pero nosotros no lo vimos claro, y decidimos flanquear a la izquierda que parecía factible, un gran patio a nuestros pies, con la fortuna que encuentro un pitón al otro lado del flaqueo, es una nueva pequeña repisa que pensamos que se trataría del hombro antes de la cima.
Monto una R3 en este punto reforzando el pitón con un buen puente de roca que improviso. Desde este punto volvemos a flanquear a la izquierda, ja que recto para arriba parece imposible, de nuevo un flaqueo muy aéreo pero con buen pie, desde este punto ahora lo veo todo más claro, nos queda subir con tendencia a la derecha, pudiendo asegurarlo bien con un par de friends, llego al bloque puntiagudo que da paso a la repisa cimera. Lo hemos conseguido, no ha sido nada fácil navegar por este caos de bloques, pero las vistas valen el esfuerzo.
Posiblemente hemos abierto una variante a la normal de la Aguja Canalona, aunque no hemos sido los primeros en pasar, si que puede considerarse una variante sin pistas por Internet de lo que finalmente hemos hecho.
Nuri sacando la cabeza para subir a la repisa cimera.
Nuri haciendo cima, siendo ovacionada por la gente que se encuentra en el collado de la Canalona y son testigos de su proeza.
foto de cima
rapel de la cima
Nuri en el primer rapel
Nuri en el segundo rapel.
Bajamos de la cima en tres rapeles, uno de 30 metros y dos de 60 metros. Luego nos quedará el retorno hasta el teleférico de Fuente Dé. Nos han salido 4 horas y media de escalada, donde las reseñas indicaban un par de horas, seguro que se puede hacer en ese tiempo si tienes claro por donde va la vía, nosotros nos hemos embarcado bastante y perdido mucho tiempo buscando por donde subir.
Tras una hora y media de bajada, nos encontramos con la cola para bajar por el teleférico, son las 18:15 y nos tiramos más de una hora de cola. Al final llegamos al camping a las 20 horas, no está nada mal para haber salido antes de las 9 am.
Domingo 27 de julio - Escalada Bejes Pueblo
Una pareja en el refugio de Urriellu nos había comentado que hay una zona de escalada muy buena en el Desfiladero de la Hermida. Y sí tras consultarlo por intenet, resultan que hay más de 600 vías de escalada deportiva repartidos por varios sectores a lo largo del desfiladero de la Hermida.
Nosotros nos decantamos por una sector en bonito pueblo de Bejes, concretamente el que tiene las vías más fáciles y la aproximación más corta, el sector se llama Bejes Pueblo.
Es cara Sur y la el sol fuerte, por suerte encontramos un par de vías donde podremos escondernos mientras aseguramos debajo de una higuera.
Hacemos un par de vías, Daniella V+ y Cualliceri 6a+, ambas de 30 metros buenísimas con roca excelente, mantenidas y bien aseguradas, sector para disfrutar con algo más tiempo.
Para rematar el viaje nos vamos a dormir a Sant Vicente de la Barquera, encontramos por el Park4night
un spot perfecto, con vistas al mar y a 20' minutos del centro donde cenamos.
Comentarios